Durante una semana conocerán la tradición agrícola y la historia del municipio y localidades cercanas
Un grupo de 21 profesores y 36 estudiantes de Educación Secundaria de Grecia, Rumanía, Bulgaria,
Hungría e Italia visitan desde ayer San Juan de Aznalfarache. Se trata de alumnos y alumnas
adheridos a un proyecto Erasmus + relacionado con el estudio del sector agrícola de cada país
participante. "Concienciar a los estudiantes de que cuando terminen sus estudios tienen una salida
laboral en el sector de la agricultura es el objetivo", apunta el profesor responsable del proyecto
en el IES Severo Ochoa, José Manuel López. El proyecto supone que cada país desarrolle un producto
de su entorno. En el caso del equipo de España del IES Severo Ochoa, el estudio versa sobre el arroz
y la naranja. Han trabajado por ejemplo dónde se trabaja la naranja sevillana, su exportación para
el tratamiento mercantil e incluso cómo la naranja ha influido en el arte español.

El delegado de Educación del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, Sotero Hernández, junto a la
delegada de Juventud, Marta Vélez, ha dado la bienvenida oficial a los estudiantes extranjeros y a
sus profesores en el Ayuntamiento. "Espero que disfrutéis de vuestra estancia en nuestro pueblo
aprendiendo todo lo relacionado con nuestra rica cultura y nuestra vinculación histórica al arroz y
a la naranja", apuntaba el concejal a los invitados.
Durante toda esta semana, los estudiantes se hospedarán en casas de familias de acogida de alumnos y
alumnas del IES Severo Ochoa. Asistirán a sesiones de trabajo todas las mañanas en el instituto y
también realizarán visitas a Arrocerías Herba, a la empresa Naranjas del Guadalquivir en Tocina y a
Sevilla.