El equipo dirigido por la arqueóloga Laura Mercado está realizando en estos días nuevas excavaciones para sacar a la luz la bodega que apareció junto al Lagar Turdetano en el Centro de Interpretación Arqueológico. Se trata de una gran fosa circular de tres metros de diámetro y tres metros y medio de profundidad que ponen de manifiesto la importante mejora técnica que se realizó al Lagar en el cambio de Era.
El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache continúa invirtiendo en la
puesta en valor del patrimonio histórico y cultural del municipio. Tras el descubrimiento del Lagar
Turdetano, se está procediendo en la actualidad a excavar la bodega y las conducciones que se
construyeron en época de Augusto para llevar el vino hasta el almacén que se situaba fuera del
edificio. La delegada de Turismo, María José Quesada, explicó que el objetivo del Ayuntamiento «es
seguir poniendo en valor nuestro patrimonio arqueológico y hacerlo visible para que la ciudadanía
conozca mejor la historia de nuestro municipio. Para ello, pretendemos abrir esta bodega al público
como un elemento más de la tradición vinícola de la Osset turdetana primero, y romana después».
La bodega se excavó ya, junto al Lagar, al realizarse el túnel del metro que atraviesa el cerro del Monumento, sin embargo, según explica Laura Mercado, arqueóloga responsable de las excavaciones, «en aquel momento se optó por taparla con una tela geotextil y albero. Primero, sacamos a la luz el Lagar turdetano y ahora estamos destapando la bodega y las conducciones, que evidencian no sólo la importancia del vino en aquella época sino también el avance técnico, tanto en la producción como en su traslado».
Todos estos hallazgos demuestran que la antigua Osset fue una ciudad próspera, que vivía del comercio y del vino y que fue desarrollando mejoras importantes con el paso de los años. «La bodega es una clara evidencia del aumento de la producción ya que si en un primer momento se utilizó una prensa de tornillo directo, posteriormente se trataba la uva con una prensa de palanca accionada por tornillo que multiplica la fabricación» expone la arqueóloga.