Las medidas restrictivas se prorrogan hasta el 23 de abril y el distrito sanitario Aljarafe sube a nivel de alerta 3
San Juan de Aznalfarache y la comarca del Aljarafe pasan de nivel de alerta 2 (riesgo bajo) a nivel de alerta 3 (riesgo alto) debido al aumento de casos diagnósticados con covid_19. (adjunta resolución con cambio de nivel).
La Junta de Andalucía prorroga las medidas vigentes hasta el 23 de abril. (Adjunto decreto del Presidente)
Las medidas que afectan a San Juan son las siguientes:
- Cierre perimetral de la comunidad autónoma.
- Cierre perimetral de la provincia. No se permiten desplazamientos entre provincias.
- Toque de queda: de 23:00h a 06:00h
- Se prohíbe el consumo de bebidas en grupo en la calle o en espacios públicos. Los llamados popularmente «botellones» se considerarán situaciones de insalubridad.
- Se permiten reuniones de hasta 6 personas en el ámbito doméstico y en bares o restaurantes al aire libre. En locales cerrados de hostelería continúa la norma de 4 personas como máximo por reunión.
- Los parques, jardines y áreas infantiles Abiertos. Aforo máximo estimado de una persona por cada cuatro metros cuadrados de espacio computable de superficie del recinto. Las actividades de animación, deportivas o grupales deberán diseñarse y planificarse con un aforo máximo de 10 personas.
- Se permite la apertura al público de instalaciones recreativas infantiles y la celebración de fiestas infantiles cumpliendo las normas recogidas en la orden de la Consejería de Salud del BOJA extraordinario del 4 de marzo (documento adjunto).
- Se permiten los ensayos y conciertos de bandas de música atendiendo a las restricciones recogidas en el BOJA del 4 de marzo con orden de la Consejería de Salud (documento adjunto).
- Teatro. 60% del aforo permitido, con un límite máximo de 200 personas para lugares cerrados. Respetarán el límite de aforo que permita guardar la distancia interpersonal establecida, butacas preasignadas.
- Peñas y asociaciones. Aforos del 50 % y distanciamiento interpersonal de 1,5 m. Actividad de restauración deben cumplir normas de hostelería y restauración.
- Biblioteca municipal Mateo Alemán: estará abierta sólo en horario de mañana para servicio de préstamo y devolución de libros con cita previa.
- En el transporte público se permite ocupar el 100% de los asientos y el 75% de las plazas de pie.
Bares y restaurantes:
- Aforo limitado al 75% en interior mientras que en terrazas se permite el 100%.
- Las mesas tendrán un máximo de 6 comensales en exterior y 4 en interior.
- Prohibido el consumo en barra.
- Comida a domicilio: Se podrán recoger pedidos hasta las 22.30 horas. Se podrán encargar por teléfono hasta las 22.30 horas para ser entregados a domicilio hasta las 23.30 horas.
Utilización de instalaciones deportivas
- Todas las instalaciones deportivas municipales estarán abiertas hasta las 22:00 horas.
- Limitación del aforo al 50%, con 200 personas como máximo en interior y 400 en exterior.
- Deporte no federado no podrá realizarse deporte de grupo que no garantice mantenimiento de distancia seguridad interpersonal.
- Uso de la piscina: 50% del aforo
- Los aseos y vestuarios permanecerán abiertos para su uso siempre respetando el aforo establecido: 1 persona en un máximo de 4m2.
- Las duchas de las instalaciones no se podrán utilizar. En el caso de las duchas de los campos de fútbol sólo podrán utilizarlas deportistas de categoría senior en entrenamientos y partidos.
Ceremonias y velatorios
- En los velatorios y eventos fúnebres: Máximo de 20 personas en espacios al aire libre o 10 en espacios cerrados, salvo que todos sean convivientes.
- Ceremonias civiles. Aforo del 50% tanto espacio cerrado como aire libre y que permita la distancia interpersonal. Personas sentadas.
- Celebraciones tras eventos religiosos o civiles. Si se hace en establecimiento hostelero rigen aforos y medidas de hostelería y restauración para este nivel. Si se hace en salones celebraciones o lugar distinto incluso ámbito privado, aforo del 50 % con máximo de 50 personas interior y 75 exterior. Servicio en mesas de máximo 4 personas en interior y 6 en exterior.
Excepciones al toque de queda
- Adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad.
- Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
- Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia.
- Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
- Retorno al lugar de residencia tras realizar algunas de las actividades habituales previstas en este apartado.
- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
- Repostaje en gasolineras o estaciones de servicio, cuando resulte necesario para la realización de las actividades previstas en los párrafos anteriores.
- Los partidos de competiciones deportivas de carácter profesional y ámbito estatal oficialmente reconocidas, y los partidos de carácter internacional organizados por FIFA, UEFA, FIBA y Euroliga de baloncesto.
- Actividades en lonjas pesqueras, centros de expedición de primeras ventas, mercados centrales y lonjas de abastecimiento de productos agroalimentarios.
- Causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
- Reparto de comida a domicilio. Particulares y empresas de reparto podrán recoger pedidos en bares y restaurantes hasta las 21.30 horas para consumir en casa.
A través del Mapacovid elaborado por la Junta de Andalucía se pueden consultar las restricciones vigentes en cada municipios de la Comunidad Autónoma:
Decreto Presidente prórroga de medidas hasta el 23 de abril. BOJA 8 de abril de 2021
Resolución Aljarafe pasa a nivel 3 BOJA 8 de abril 2021
Decreto Presidente medidas del 19 de marzo al 9 de abril BOJA 18-03-2021
Orden de la Delegación Territorial de Salud. Modulación de distritos Sevilla a nivel 2
Orden de la Consejería de Salud sobre niveles de alerta BOJA 4 marzo
Decreto del Presidente. Prórroga de la orden del 9 de enero
Orden modulación de nivel 4 a nivel 3 en San Juan y Aljarafe BOJA 25-02-2021
Prórroga medidas para Andalucía BOJA 25-02-2021
Orden 5/02/21 de la Consejería de Salud y Familias
Decreto del Presidente de la JA 4/2021 de 30 de enero
Orden del BOJA extra con municipios que superan los 500 casos (21/01/2021)
Decreto del Presidente de la JA 3/2021 de 15 de enero
Orden de la Consejería de Salud de 16 de enero de 2021
Resolución de 15 de enero de 2021 de la delegación TErritorial de Salud de Sevilla
Decreto del Presidente de la Junta de Andalucía con modificaciones para enero 2021
Protocolo de actuación en instalaciones deportivas municipales
Decreto del Presidente 11 de diciembre
Medidas temporales y excepcionales Navidad
Prórroga de las medidas sanitarias hasta el 12 de diciembre
Modificaciones en las restricciones por la pandemia. BOJA de 23 de noviembre de 2020
BOJA correcciones 13 de noviembre. Horario de bares y restaurantes
BOJA Correcciones 12 de noviembre
BOJA Correcciones al BOJA del 8 de noviembre sobre medidas restrictivas
Resumen de las medidas que entran en vigor el 10 de noviembre
Excepciones al cierre a las 18:00 horas
Resolución de Alcaldía sobre las nuevas medidas COVID a 9 de noviembre
Decreto del presidente andaluz sobre nuevas medidas contra la Covid_19 BOJA 8 de noviembre
Decreto con modificación de los niveles de alerta BOJA 8 de noviembre
Modulación en niveles de alerta 3 y 4 BOJA 8 de noviembre
Resolcuión del Ayuntamiento que establece medidas frente al Covid en San Juan de Aznalfarache
Orden que establece los niveles de alerta sanitaria BOJA extraordinario 30 octubre
Decreto Junta de Andalucía de 29-10 con medidas frente a la pandemia
BOE declaración Estado de Alarma
Modificación de la normativa de uso de la mascarilla
Normativa uso obligatorio de la mascarilla
Preguntas Frecuentes Covid 19